Clima en México hoy: calor y lluvias3 min read

Este viernes, 17 de mayo de 2024, México se enfrenta a una combinación de temperaturas extremas y fenómenos meteorológicos. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido un informe destacando las condiciones climáticas para varias regiones del país. Aquí te ofrecemos un análisis detallado.
Fenómenos meteorológicos
El SMN ha señalado la presencia de un nuevo frente frío fuera de temporada y un sistema de baja presión con potencial de desarrollo ciclónico al sur de Guerrero. Este sistema de baja presión, junto con el frente frío, provocará vientos fuertes y lluvias en el norte del país.
En el transcurso del día, el frente frío afectará principalmente las regiones del noreste, oriente, centro, sur y sureste de México. La interacción de estos fenómenos climatológicos ocasionará precipitaciones y condiciones variables en diferentes estados.
Calor extremo en varias regiones de México
Las altas temperaturas seguirán dominando gran parte del territorio mexicano debido a una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera que se posiciona sobre el occidente del país. Este fenómeno contribuirá a temperaturas máximas que superarán los 45 grados Celsius en diversos estados.
Los estados afectados por estas temperaturas extremas incluyen Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán. Además, otros estados como Baja California, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Coahuila, Morelos, Puebla y Quintana Roo experimentarán temperaturas entre 40 y 45 grados Celsius.
Precipitaciones previstas en México
Las lluvias también tendrán un impacto significativo en varias regiones. El SMN ha pronosticado lluvias muy fuertes en Chiapas, así como precipitaciones fuertes en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Puebla, Tlaxcala, Estado de México y Oaxaca. Asimismo, se esperan chubascos en San Luis Potosí, Veracruz, Hidalgo, Ciudad de México, Morelos y Guerrero, y lluvias aisladas en Chihuahua, Guanajuato, Querétaro, Quintana Roo y Tabasco.
Estas precipitaciones resultarán de la combinación de los fenómenos mencionados anteriormente, y es crucial que las poblaciones afectadas tomen precauciones ante posibles inundaciones y deslizamientos de tierra.
Temperaturas mínimas
Aunque gran parte del país experimentará calor extremo, algunas regiones verán temperaturas mínimas significativamente bajas. Las sierras de Chihuahua y Durango tendrán temperaturas mínimas entre -5 y 0 grados Celsius, con posibles heladas. Además, durante la madrugada del sábado, las sierras del Estado de México, Baja California, Sonora y Zacatecas verán temperaturas entre 0 y 5 grados Celsius.
Estas condiciones contrastantes subrayan la diversidad climática de México y la necesidad de estar preparado para cualquier eventualidad meteorológica.
¿Qué provoca estas temperaturas extremas?
Las temperaturas extremas son causadas principalmente por una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera, que se posiciona sobre el occidente del país y afecta las condiciones climáticas en varias regiones.
¿Quieres saber más sobre el tema?
Para obtener más detalles sobre el clima en México y otros temas relacionados, visita el artículo original en Milenio.